En el mercado existen diferentes tipos de grúas industriales las cuales pueden a su vez clasificarse en subtipos. Una característica principal de las grúas industriales es que pueden ser articuladas sobre un camión (GHA) mismas que se conocen como grúa cargadora (Grúa Hidráulica Articulada) o simplemente grúa de carga, y está compuesta por una columna que gira sobre una base, y un sistema de brazos sujeto a la parte superior de la columna.
Habitualmente están montadas en un vehículo pesado (como un tráiler). Este tipo de grúas están diseñadas para cargar y descargar el contenido del vehículo con la mayor eficiencia y seguridad.
Las aplicaciones de las grúas de carga dependen de la función de su diagrama de carga y lo definido por el fabricante, por lo cual existe una gran variedad según las necesidades de uso. La llamada “gama ligera” soporta menos de 10 toneladas; las de gama media abarcan de 10 a 23 toneladas y las gamas de gran capacidad son mayores a 23 toneladas. También es importante considerar el alcance de los brazos que generalmente son de 2 y 27 metros.
Los usos habituales de las grúas de carga son:
- Cargar y descargar el vehículo propio u otro vehículo
- Elevar, sujetar y mover cargas en las posiciones permitidas según la estructura del sistema de brazos definido en su diagrama de cargas.
- Levantar, sujetar y mover cargas por debajo del nivel del suelo según su diagrama de cargas.
- Levantar cargas a una altura elevada y sostener dicha carga para trabajos de montaje (maderas de construcción, vigas metálicas, elementos de hormigón, etc.)
- Uso de accesorios autorizados por los fabricantes como: JIB (tercer brazo articulado), cuchara para levantar y mover material a granel (arena, graba, etc.) y más.
- Trabajos de montaje tales como posicionamiento de vigas y estructuras de un edificio.
- Posicionar tuberías a nivel del suelo o en el interior de zanjas y mantenerlos en posición mientras se unen entre sí.
- Sujetar y mover bombas sumergidas en pozos para su reparación o sustitución con ayuda de un cabrestante.
Para mayor información, consultar el documento “Grúas Hidráulicas Articuladas sobre camión (I) en la liga http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/fichastecnicas/ntp/ficheros/856a890/868w.pdf